El impacto en pérdidas humanas de la guerra fue considerable. Se
estima que las víctimas de la contienda superaron el medio
millón de personas, incluyendo los muertos en combate, los
represaliados en la retanguardia y los
ejecutados por los vencedores tras la guerra. Al
finalizar la guerra, se abrió otra hérida: la de los exiliados (unos 300.000), obligados a
abandonar el país, y que se amontonaron en los campos de refugiados de las
costa francesa o huyeron a México o Argentina. La guerra dejo una profunda
huella en las actividades económicas: destrucción
de las infraestructuras, de la cabaña ganadera, del parque automovilístico y
ferroviario, de las industrias... La destrucción de los recursos económicos e
infraestructuras trajo en los años cuarenta los "años del hambre". Se produjo
un estancamiento económico durante toda la década, no recuperándose el nivel de
renta de 1935 hasta bien entrados los años cincuenta. La victoria del bando nacional acarreó el establecimiento en España de
una dictadura militar que se prolongaría durante casi
cuarenta años, con la pérdida de libertades y la persecucion de cualquier forma
de disidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario